El diálogo en el aula

Una práctica fundamental para la educación.

“El segundo hogar”, muchas veces escuchamos esta expresión en referencia a la escuela. Considerando el tiempo que pasan los chicos allí, sin duda lo es. Además de ser un espacio de educación formal, la escuela constituye una comunidad en la cual los niños vuelcan sus expectativas y manifiestan sus molestias. Por este motivo, la escucha por parte de los docentes es fundamental para brindar contención y aspirar a un armonioso proceso de aprendizaje.

La literatura puede resultarnos muy útil para propiciar momentos de diálogo, que no siempre se dan de manera espontánea con los chicos, para saber qué piensan, qué sienten y cómo se desenvuelven ante las cosas que les pasan. De esta manera, un corte en la rutina de las tareas diarias, con una lectura fuera del programa nos puede servir para estar atentos a las necesidades de cada alumno.

Para empezar a probar estos momentos de intercambio con los chicos, les  recomendamos las colecciones Verde Limón, Mis sentimientos y Comprendamos para los más pequeños. Y para los niños de tercer grado en adelante, les sugerimos los títulos El inventor de puertas, Rodrigo y el libro sin final, Gioconda mi pesadilla y Vergüenza, de la colección Telaraña.

La experiencia resultará enriquecedora para todo el grado y ustedes contarán con más herramientas para acompañar a los chicos durante el año de estudio.      
Avda. Belgrano 1580 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina • tel. (54 11) 4381-2510/1715
© 2020, Editorial SIGMAR • nota legal